miércoles, 6 de agosto de 2008

OJOS LLOROSOS EN PERSA... GENTILEZA RENAGACH -DR, RODRIGO CASANUEVA ( CHILE)

A mi persa le lloran los ojos¡¡¡ ¿es normal?
Rodrigo Casanueva M.Medico veterinario - Clínica Veterinaria TOPCAT


El persa es una de las razas que pertenece al grupo de los braquiocefálicos, por ser animales con un hocico corto y en el caso del persa es extremadamente corto, esto debido a muchos años de evolución y de perfeccionamiento de la raza. El ser un animal braquicefálico involucra el acortamiento de todas las estructuras óseas y de tejido blando albergadas dentro de la cavidad oral y nasal, quedando así ojos, nariz y hocico en un mismo plano y muy cercanos entre si. Este acortamiento del hocico, da origen a pliegues, que son el lugar perfecto para mantener humedad que luego dará origen a dermatitis, las cuales pueden llegar a ser muy severas en algunos casos. Esta humedad proviene mayoritariamente de las lágrimas.
La cantidad de lágrimas producidas por un persa puede ser algo mayor que las producidas por un gato domestico de pelo largo o corto, debido al tamaño y la mayor exposición de los ojos, pero la naturaleza a dotado a los animales del conducto nasolagrimal, el cual drena la lágrima desde el ojo a la cavidad nasal y así se mantiene el ojo con una cantidad de lágrimas adecuada. Si es así ¿por qué mi gato tiene los ojos siempre llorosos? Esta pregunta se la realiza gran número de propietarios de esta raza, que sin duda es la que mayormente genera este problema, pero esto no quiere decir que sea exclusivo de los persas. El origen de este problema puede tener más de una causa e incluso concomitancia de estas.
Los ojos llorosos no suele ser el único signo, muchas veces se acompaña de otras manifestaciones que al parecer no suelen ser tan molestas como la constante suciedad de los ojos de nuestros gatos.
Pero esto tiene importante relevancia al momento de descifrar el origen del problema, ya que existe una amplia gama de posibles causas. A continuación nos referiremos sólo a las más comunes en nuestra práctica.
• Estenosis del conducto nasolagrimal es una posible opción y debiera tenerla presente su veterinario de confianza dentro de la gama de diagnósticos diferenciales una vez descartada las posibilidades infecciosas.
La estenosis de este conducto es rara y se genera una incapacidad de drenar las lágrimas, las cuales se acumularan en el ojo hasta drenarse simplemente por rebalse.
• Taponamiento del conducto nasolagrimal, el método para comprobar este problema es siempre delicado por la zona en la cual se maniobra, pero no por ello, de gran dificultad. Dentro de una consulta y con los materiales adecuados se puede verificar la permeabilidad de este conducto, el cual se puede ir tapando por un exceso de mucosidad muchas veces originada por otra patología de base.
• Entropión, el entropión es una alteración de los párpados, en la cual los párpados se invierten hacia el ojo, quedando la parte provista de pelo en contacto directo con la córnea, esto genera irritación y lagrimeo constante, este entropión puede ser verdadero o espástico, la diferenciación se hará buscando patologías infecciosas, las cuales puedan generar un blefaroespasmo. El efecto traumático sobre la córnea provoca úlceras las cuales pueden terminar con la perdida de la visión del afectado, por lo que la resolución temprana de este problema es vital.
• Herpes virus tipo I, este agente viral, es de gran prevalencía y es típico en gatitos jóvenes que no han sido inmunizados o mal inmunizados, también en adultos sometidos a periodos de estrés. Los cambios de temperatura son claves en la aparición de esta enfermedad, es típico que luego de los baños nuestro gato comience con estornudos y decaimiento.
La presencia de este virus no solo origina epifora como técnicamente se denomina al lagrimeo, si no también secreción nasal que puede llegar a ser de carácter purulento, estornudos, anorexia y fiebre. Debido a la facilidad del contagio y su imposibilidad para eliminarlo en un 100% es que se transforma en una enfermedad de control habitual en un criadero y la mejor forma de prevenir su aparición es la inmunización temprana y correcta de una camada y sus padres.
• Chlamydophila felis, es sin duda el principal responsable de los ojos sucios en nuestros gatos. Esta bacteria la cual se multiplica principalmente en la conjuntiva ocular genera infecciones caracterizadas por secreción ocular serosa, inflamación de la conjuntiva, hiperemia conjuntival y blefaroespasmo.
Es un agente contagioso, el cual en lugares con más de dos gato o en criaderos donde se junta un gran numero de gatos sumado a falta de manejo, puede ser un agente particularmente difícil de eliminar. El tratamiento se debe hacer en base a exámenes complementarios (frotis conjuntival) los cuales nos darán la certeza de la presencia de este agente o la concomitancia de chlamidophila sumada a herpes virus.
La imagen de una gato persa afectada por chlamidophila es muy común y de signos visibles característicos, por lo que un veterinario conocedor de la raza fácilmente llega a un diagnóstico presuntivo, el cual, como se mencionó, debe ser acompañado de un examen microscópico. El tratamiento es eficaz pero requiere de propietarios comprometidos con el ritmo horario y aplicación de ungüentos oftálmicos, los cuales son fundamentales para el tratamiento de esta enfermedad.
Todos sabemos que la tenencia de una mascota requiere responsabilidad y de atención constante, pero el que tiene un persa sabe realmente lo que significa ser responsable; sin duda alguna son mascotas maravillosas con un carácter muy especial, ideales para que compartan con niños y adultos, pero requieren muchos cuidados y las condiciones óptimas para su tenencia en todos los ámbitos, ya sean nutricionales, médicos, ambientales y cosméticos

2 comentarios:

  1. muy buena la información! muy completa y detallada

    ResponderEliminar
  2. La conjuntivitis es una inflamación o una infección de la membrana conjuntiva del ojo que cubre la capa exterior del ojo y la superficie interna de los párpados. Existen remedios naturales para mascotas que pueden ayudar a aliviar la conjuntivitis rápidamente y con eficacia sin la preocupación de efectos secundarios dañinos.

    ResponderEliminar